¿Por qué no debemos moralizar los alimentos?
Mezclar moral y alimentos puede llevar a mensajes contradictorios y a sentirnos mal cuando comemos ciertas cosas. En nutrición ningún alimento es bueno ni malo.
Adriana Rodríguez Filgueira
4/29/20251 min read
Aunque pueda sonar molesto y contradictorio, una de las lecciones más importantes que recibí durante las clases de nutrición y dietética es que “ningún alimento es malo”. Ninguno. Así como lo lees: incluyendo gominolas, chucherías, bizcochos y fritos en la peor grasa que puedas imaginar en tu cabeza.
Lo cierto es que un alimento “es cualquier sustancia que un ser vivo pueda comer sin que cause daño a su organismo y que le permite obtener nutrientes y energía”. Es importante saber que hay alimentos que son mucho más interesantes desde un punto de vista nutricional, pero eso no supone que tengamos que seguir señalando un trozo de bizcocho como malo.
Estos mensajes que muchas veces vamos pasando de padres a hijos, hace que continuemos con un legado de mensajes contradictorios sobre la comida: si una tarta es mala y le damos un pedazo a nuestros hijos, los confundimos porque es “malo”, pero, aun así, se la estás dando.
En este sentido, lo mejor es enseñar que los alimentos como frutas, verduras, hortalizas, carnes y pescados, entre otros, aportan energía y salud todos los días, mientras que las chuches, chocolatinas o pasteles, los disfrutamos en momentos especiales como celebraciones o cumpleaños.
Creo que esto es muy importante para dejar de sentirnos culpables cuando comemos un helado o una tarta de triple chocolate. Si basamos nuestra alimentación en productos naturales, comer un alimento que no sea catalogado como saludable, no hará una mella en nuestra salud, de hecho, disfrutar de un postre un par de veces a la semana no viene mal.
Ningún extremo es bueno, es importante encontrar el equilibrio en la alimentación y poder establecer hábitos sostenibles a largo plazo. Si te gustaría mejorar tu relación con la comida y romper con miedos y culpas, escríbeme y te cuento cómo puedo ayudarte desde un enfoque respetuoso y sin dietas. 💬
Adriana Rodríguez Filgueira
Salud y bienestar integral
Contacto
adrirodriguezfil@gmail.com
+34 684 33 00 32